Breve cuento “El poder de la imaginación”
28 noviembre, 2016Yoga para el dolor de cabeza
8 diciembre, 2016El control de la respiración (pranayama) tiene una gran importancia en la práctica del yoga psicofísico o hatha-yoga, pues aumenta la eficacia de las posturas de Yoga o asanas.
Para ejecutar la técnica de control respiratorio es preferible tener el estómago vacío.
Hay que evitar siempre cualquier esfuerzo e ir poco a poco, sin prisas y con paciencia, familiarizándose con estos procedimientos de gran alcance psicosomático, si en cualquier momento se experimenta fatiga, hay que suspender el ejercicio y descansar el tiempo que sea necesario, Si una persona padece de los pulmones o del corazón, debe consultar a su especialista. Es conveniente permanecer muy atentos durante la ejecución de estos ejercicios.
Hay que ir aumentando el tiempo de retención de modo muy paulatino
Equilibra todas las energías del organismo.Estabiliza la acción cardiaca y favorece todo el sistema respiratorio.Previene contra el estrés, la psicastenia y la ansiedad..Aumenta la capacidad de concentración.Previene contra la sinusitis, la rinitis y los catarros crónicos.Seda el sistema nervioso.Equilibra los principios vitales.Despeja de impurezas los conductos energéticos. La Respiración AlternadaTiempo
Duración del Ejercicio
5Minutos
10Minutos
La Respiración AlternadaTécnica
Cómo debe hacerse correctamente el ejercicio Prayama
Adopta una postura de meditación, con el tronco y la cabeza bien erguidos.
Para llevar a cabo esta técnica respiratoria te servirás de los dedos pulgar, anular y meñique de la mano derecha, y doblarás sobre la palma de la mano los dedos índice y medio. Utiliza el dedo pulgar para cerrar la fosa nasal derecha y el meñique y el anular para cerrar la fosa nasal izquierda. Pero si te es más fácil, sírvete de los dedos pulgar (para la fosa derecha) e índice (para la fosa izquierda).
Cierra la fosa nasal derecha e inhala lentamente por la fosa nasal izquierda, hasta llenar de aire el tórax por completo, con ligero control abdominal, es decir, manteniendo levemente contraídas las paredes abdominales.
Cierra la fosa nasal izquierda y exhala lentamente por la fosa nasal derecha, en el doble de tiempo aproximadamente que invirtió para la inhalación; o sea, que la exhalación dure el doble de tiempo que la inhalación.
Cierra la fosa nasal izquierda e inhala por la fosa nasal derecha
Cierra la fosa nasal derecha y exhala por la fosa nasal izquierda en el doble de tiempo que inhaló.
Aquí concluye el ciclo Para evitar equivocarte, ten siempre presente que se exhala el aire por la fosa opuesta a la que se tomó y, sin embargo, se inhala siempre por la que se exhaló.
Cuando hayas conseguido la suficiente práctica, introduce el tiempo de retención a pulmón lleno, evitando cualquier esfuerzo y adaptando la retención a tu capacidad pulmonar.