Preguntas Frecuentes Sobre Reiki

1¿El Reiki siempre funciona?
Si. Si la persona está correctamente iniciada, el Reiki siempre funciona. A partir de la iniciación, está garantizada el flujo de la energía en cuanto se ponen las manos, y de por vida.
2¿Hace falta creer en Reiki para que funcione?
No. El Reiki también actúa aunque no creamos en él o en sus efectos. Podemos constatarlo con niños o con personas en estados "inconscientes" (p. ej. personas con fiebre, desmayos, mareos, con enfermedades etc.) y con plantas o animales, que perciben muy bien el Reiki. Esto confirma que no hace falta creer para que funcione.
3¿Cómo es posible que después de una iniciación en el curso pueda dar Reiki?
El sistema energético de cada ser humano tiene muchísimos canales latentes. Estos canales se pueden activar a través de iniciaciones (activaciones) y a través de trabajo y desarrollo personal (meditación, métodos de autoconocimiento, ejercicios específicos....). El canal de Reiki es uno de los canales que se activa mediante maestros de Reiki. A partir de este momento fluye la energía, (comparable con "abrir un grifo") y está a nuestra disposición.
4¿Se puede usar el Reiki enseguida después de la iniciación?
Si, sin ningún problema. La iniciación te prepara para actuar como un canal en un instante. No puedes hacer algo incorrecto, ni sobrecargarte a ti ni a la persona a la que tratas. ¡Recuerda que es la energía que actúa!, nosotros solamente hacemos de canal
5¿Hace falta quitar los anillos mientras damos Reiki?
No. La energía viene del origen, de la fuente misma. Es la energía que ha creado y está creando todo, es la energía más fuerte que existe. Un anillo, una joya, un cinturón metálico, etc. no es "capaz" de influir (frenar, desviar, cambiar...) la transmisión o percepción del Reiki, cuya frecuencia es mucho más elevada.
6¿Las iniciaciones realmente son necesarias Para activar el canal de Reiki?
Si son necesarias. Solamente entonces están garantizados los dones de este canal. Para las imposiciones de manos no es necesaria una iniciación. El ser humano siempre usaba las manos para curar y calmar dolores. Unas personas tienen este don nato, otras lo aprenden por su propio esfuerzo a solas o por distintas escuelas espirituales, pero recuerda que son dos cosas diferentes, la imposición de manos y la canalización de reiki.
7¿Todas las escuelas inician igual?
No. Hay diferencias entre las iniciaciones de las distintas escuelas. Incluso maestros de la misma escuela muchas veces inician con distintos matices. Eso sí, básicamente todas las iniciaciones son parecidas.
8¿Se puede iniciar un grupo a la vez en Reiki?
Se pueden iniciar a varias personas, eso sí, individualmente, una por una
9¿Cuántos niveles de Reiki existen?
La mayoría de las escuelas y maestros de Reiki enseñan el Reiki en 4 niveles: 1er nivel, 2º nivel, 3er nivel y la maestría. Si ofrecen más niveles es porque se divide o añade algún nivel para variar o ampliar o profundizar la enseñanza.
10¿Se puede hacer todos los niveles de Reiki a la vez?
Teóricamente sí, pero no es aconsejable. Cada nivel y cada iniciación necesitan su tiempo de asimilación. Qué es el Reiki o qué significa cada nivel, esto no se entiende en un curso sino con la práctica y a través de la vivencia. Cada nivel está basado en el anterior; así tu experiencia te da una buena base para el siguiente paso - como construyendo una casa con buenos cimientos Cada persona tiene su propia velocidad de aprendizaje y de evolución.
11¿Es necesario limpiar el canal de Reiki?
A veces No. El canal nunca se "ensucia", porque que pasa es la energía pura y transformadora y gracias a la iniciación el canal de Reiki está protegido de cualquier influencia o energía baja.
12¿Cuánto cuestan los cursos de Reiki?
Hay mucha diferencia entre los precios para los cursos de Reiki. En general el precio es equivalente al "valor" del curso, o sea el contenido de la materia transmitida, las horas que dura el curso y la energía transmitida - que no siempre significa que un curso gratuito no tenga igual valor que un curso más caro. Esto último no siempre es una garantía para una buena enseñanza. Finalmente el precio lo decide el instructor o la escuela. Al final determinar los precios de los cursos o terapias y encontrar una relación verdadera con ello es asunto personal de cada uno, que incluye también conocer y liberarse de los esquemas mentales del dinero, de la abundancia o de la riqueza. El precio del curso, de la iniciación, ayuda a valorar realmente lo maravilloso del Reiki. El poder curar con tus manos durante el resto de tu vida vale mucho más de lo que puede costar un curso. Como orientación, un primer nivel ronda los 100-150 euros, un segundo nivel 100-300 euros y un curso de maestría puede oscilar entre 500-1.500 euros. Toma estas cifras solo como orientativas. Pueden variar mucho de un país a otro, o de una escuela a otra.
13¿Con quién y dónde puedo aprender Reiki?
El Reiki se trasmite a través de un maestro de Reiki en un curso, individual o en grupo. Actualmente se conoce el Reiki en la mayor parte del mundo y se ofrecen diversos cursos. La elección del instructor, la enseñanza y el sitio del curso siempre es un asunto muy personal y es aconsejable seguir la intuición y el corazón
14¿Cuánto tiempo duran los diferentes cursos?
Para una enseñanza entera normalmente la duración del los cursos es la siguiente: 1er nivel: 1-2 días 2º nivel: 1 - 2 días Maestría: 1- 7 días El tiempo que pasa desde el 1er nivel hasta la maestría es de mínimo 1 ½ año de práctica. Aunque la iniciación se completa en quince o veinte minutos, depende de la escuela o forma (por ejemplo, el método tradicional Usui desglosa la iniciación en cuatro iniciaciones para el primer nivel, y el método tibetano lo hace de una sola vez.) En el curso, se trata de explicar lo mejor y más detalladamente posible como utilizar la energía Reiki, así como diversos ejercicios e informaciones complementarias para que el alumno le saque el mejor partido a su nueva condición de canal Reiki. Con el primer nivel puedes sanar a nivel físico Con el segundo nivel puedes sanar a nivel mental y emocional, además del físico y enviar reiki a distancia. Con la maestría puedes sanar a nivel causal, y puedes iniciar a otras personas en reiki. No tienes por qué ser maestro de reiki. Puedes quedarte en 1º nivel o en 2º nivel perfectamente.
15¿El Reiki substituye al médico y la medicación?
Reiki no substituye al médico sino es compatible con cualquier tratamiento médico ortodoxo, operaciones, psicoterapias etc. y con por su puesto con la medicina natural. Tampoco es incompatible con la medicación, en contrario: es una ayuda para disminuir los efectos secundarios de los medicamentos y para estimular la desintoxicación y autosanación del cuerpo.
16¿Quién puede aprender Reiki?
Todos que quieren aprenderlo. Independiente de su edad, sexo, profesión, estado de salud o situaciones personales. No hace falta ninguna preparación. Reiki es libre de cualquier creencia, religión o dogma.
17¿Todas las personas pueden recibir Reiki?
Si, realmente todas. Independientemente del carácter, de creencia, edad, profesión, molestia, enfermedad o situación personal. Eso sí, unas personas sanarán más rápidamente que otras.
18¿Cómo uno puede sentir el Reiki?
Se puede sentir el Reiki muy diferente porque depende del estado, de la situación, de la persona y de la (auto) observación de cada uno. La sensación más común es un calor agradable y la relajación física. Además se puede notar hormigueo, movimientos musculares, desbloqueos físicos y emocionales, mejorar síntomas físicos, o sentirse en paz, relajado, también en nivel emocional y mental, "estar en casa"... Hay Maestros que desglosan el "sentir" Reiki en las manos en 5 niveles: calor, calor intenso, hormigueo, pinchazos y dolor...
19¿Debo sentir una sensación especial recibiendo o dando Reiki?
No, no hace falta. El Reiki es algo muy "normal". Además el "especial" es relativo - sentir paz en este mundo es algo especial.... Simplemente observa que está pasando. Es un campo nuevo para descubrir, un nivel mucho más sutil del que normalmente vivimos y simplemente hay que acostumbrarse a ello. Hay personas que a las que les resulta más fácil la observación que a otros, en el Reiki no hay valoración - funciona independiente de si o que sentimos.
20¿Reiki traspasa la ropa?
Si, la energía traspasa cualquier material, incluso yeso, piel o metal. Por eso no es necesario quitar o cambiar la ropa para recibir o dar un tratamiento de Reiki.
21¿Hace falta una preparación antes de una sesión de Reiki?
No necesariamente. La energía fluye por si sola cuando pones las manos. Si tú (personalmente) necesitas una preparación para la sesión- ¡hazlo! Pero la energía no la necesita. Eso sí, recuerda que la energía fluye a través de ti. Cuanto más limpio esté el canal, más energía canalizará. Recuerda también que no estás solo. Tienes Guías espirituales ayudándote. Tú solamente eres un canal. Confía en ellos y agradece su ayuda
22¿Cómo actúa el Reiki en el terapeuta?
El terapeuta actúa como un canal. No transmite ni gasta su energía. Al mismo tiempo aprovecha también el flujo del Reiki a través de su cuerpo y aumenta su nivel de energía, lo que significa que también experimenta curación.
23¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de Reiki?
Se puede tratar partes del cuerpo según las molestias o enfermedades. En estos casos la duración es siempre individual. Hay diferentes tratamientos que duran distintos tiempos. El tiempo de la duración de una sesión es aproximada y puede cambiar adaptándose a la persona, su estado y a la situación. Se aconseja tratar cada posición aproximadamente 3 minutos (con excepción del tratamiento rápido). Cuenta que un niño no aguantará una hora quieto en una camilla. Mucho menos una mascota El tratamiento rápido o de urgencia: 10 - 30 minutos Equilibrar los chakras: 10 - 30 minutos Autotratamiento: 15 - 20 minutos Tratamiento básico. Se trata la cabeza, el tronco y las piernas): de 30 min. a una hora y media.. La maestra Takata solía decir: "Un poco de Reiki es mejor que nada de Reiki"
24¿Cuántos tratamientos son necesarios de recibir hasta notar una mejoría?
No se puede hacer pronóstico de la cantidad de sesiones necesarias. La cantidad siempre depende de la persona, de la situación, de la enfermedad, molestia y de la voluntad de sanar o mejorar. Cada persona tiene un historial diferente y nunca hay dos casos iguales. Puede ser que por ejemplo una alergia de polen se sane en 1 sesión o en 10, en caso de nerviosismo puede ser suficiente 5 minutos o si es un estado crónico quizás sean necesario varias semanas de tratamiento. Cada imposición de manos ayuda, independientemente del tiempo o cantidad de tratamientos. En casos de cualquier enfermedad, físico, emocional o mental, agotamiento etc. en general se empieza con un tratamiento básico de 4 sesiones, para cargar todo el cuerpo a fondo. Después seguimos según la persona.
25¿Hay un momento en que no se puede hacer Reiki?
No. El Reiki se puede hacer en cualquier momento.
26Me cuesta estar concentrado o estar en meditación cuando doy Reiki.
No hace falta concentrarse en el Reiki. Hay personas que durante la sesión tienen la necesidad de comunicar y expresarse, otros que piensan en cosas muy distintas o empiezan a soñar. Gracias a la iniciación, la energía siempre fluye aunque no estemos completamente presentes. Con la práctica se va a experimentar que aumentará sin esfuerzo el "estar presente
27¿En sesiones de Reiki (como terapeuta) muchas veces siento las molestias del paciente en mí. Entonces, ¿he cogido su enfermedad o molestia? ¿O es que yo tengo la misma?
No. La iniciación impide que cojamos la enfermedad de la otra persona. La energía solamente fluye en una dirección. El Reiki nos sensibiliza y nos ayuda a hacernos más conscientes. Nos ayuda a darnos cuenta de muchas cosas que también existen en la vida diaria, solamente que apenas ni la notamos. Todas las personas están conectadas y con un poco de observación podemos percibir o ver que siente o piensa el otro. Es muy natural. Entonces, en una sesión de Reiki, conectado de una manera especial y muy cerca con la persona, y con la unión de nuestras auras, fácilmente es posible sentir lo que siente el paciente. Normalmente la molestia desaparece después de cambiar la posición de manos o cuando termina la sesión. Si quedan las molestias después de la finalización entonces es que la energía ha despertado en ti un punto débil tuyo y es hora de limpiarlo. La energía siempre actúa en los dos: tanto en el paciente como en el terapeuta. Por eso la duda: "es mío o es tuyo" tiene su razón de ser. Con la experiencia reconocerás de quien es.
28¿Dónde y cuándo puedo intercambiar el Reiki?
Normalmente cada instructor ofrece encuentros de Reiki, en cuales se practican, intercambian experiencias y se aclaran dudas. También existe la posibilidad de participar en encuentros de otros maestros, en un grupo de amigos de Reiki o formar un propio grupo de encuentro.
29¿El Reiki tiene contraindicaciones o puede ser perjudicial?
No, ni para el terapeuta ni para el receptor. La energía que se transmite es únicamente la energía de la fuente misma, y siempre actúa para el bien de la persona. Se puede tratar cualquier persona, animal, planta etc., en cualquier situación personal y en cualquier lugar. Eso sí, recuerda que no debes dar reiki ante fracturas de huesos sin colocar por el médico (puedes acelerar la curación con los huesos mal colocados). Tampoco debes dar Reiki a personas anestesiadas, (puedes anular el efecto de la anestesia) con marcapasos implantes artificiales o prótesis (puedes hacer que el cuerpo del paciente les cree un rechazo)
30¿Es mejor estar concentrado o necesito tomar una postura determinada mientras recibo una curación a distancia?
No es necesario en absoluto, pero es interesante observar que produce la curación en ti.
31¿Es Reiki una religión?
Reiki NO es una religión, ni tiene una creencia, ni reglas, ni dogmas. No tiene un "papa", ni maestro o guía. El término "maestro" es un término "profesional", como el de un maestro de escuela, de la carpintería etc. y no se refiere a la maestría sobre personas.
32¿Es importante que el terapeuta o el maestro de Reiki lleven una vida sana y sea equilibrado para poder trabajar correctamente?
La vida y el estado personal del terapeuta y maestro no tienen influencia en el flujo de Reiki en un tratamiento. Naturalmente es deseable que el maestro en la enseñanza esté consciente y responsable, sobre todo en la iniciación. Lo bueno es que el Reiki no requiere una "pureza" o una cierta "perfección", nos dejar estar como estamos y nos apoya en nuestro proceso de crecimiento tal como lo necesitamos. Después de un tiempo el trabajar con Reiki, la energía más pura, uno se hace más consciente y autentico y aumenta el deseo de estar cada vez más consciente. Así casi de forma "automática", cada uno en su tiempo llegará a una vida más sana
33¿El Reiki puede interferir en mi medicación?
El Reiki trabaja en la parte energética de la persona, por lo tanto, ni interfiere ni sustituye en ningún caso ningún tipo de medicación que el paciente pueda estar tomando, aunque pueda servir de apoyo a ésta, ya que el objetivo del Reiki es que la persona alcance el bienestar y el equilibrio.
34¿Se puede recibir Reiki tras una operación quirúrgica?
Perfectamente. Incluso podríamos decir que sería aconsejable ya que el Reiki está destinado a equilibrar la energía de la persona en todos sus campos. En ciertos centros hospitalarios se empieza a impartir Reiki a pacientes antes y después de una operación quirúrgica como apoyo al paciente.